Noticia 7

 SEQUÍA EXTREMA




Sequía extrema. Los expertos alertan de que la provincia de Castellón, y sobre todo la zona norte, la más castigada ya, sufrirá esta situación si no llueve en los próximos dos meses tras un año marcado por la «falta severa de precipitaciones». Para muestra, el estado de los embalses, que están bajo mínimos en el Maestrat y Els Ports, las comarcas más azotadas por la escasez de agua, con entre un 9 y un 17% por debajo de los estándares normales de reservas. Mejor están en la Plana, Alto Palancia y Alto Mijares, según el último informe sobre el año hidrológico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).      

         



La situación, «acuciante», ha ido «a más en el último mes, con temperaturas anómalas y por encima de los valores normales en esta época del año», y, según el catedrático de Climatología de la Universitat Jaume I (UJI), José Quereda, «la sequía puede extenderse a todo el territorio si no llueve en noviembre y diciembre»

«Las altas temperaturas, impropias a las puertas de noviembre, favorecen la evaporación más rápida del agua en superficie y esto, sumado a la continuidad de esta situación desde marzo, se agrava», explica Quereda, que alerta de que «se debe empezar a pensar en más restricciones de las actuales ante la poca garantía de agua». «Habrá que esperar a ver si llueve, pero de momento las reservas en Castellón están en una media del 30%, que es nada», señala Quereda. Las lluvias se concentraron en el primer trimestre, con temporal de agua y nieve incluido, «que no fue suficiente», según Quereda..

Desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat, el jefe de Climatología, José Ángel Núñez, explica que «más que los días que hace que no llueve, es significativo lo poco que ha caído. Entre septiembre y octubre, apenas ha llovido cuatro días de forma apreciable, cuando lo normal son 14».





Impacto en la ganadería y agricultura

La ausencia de lluvias y las elevadas temperaturas están provocando que, para la ganadería extensiva (animales en semilibertad) «no hay hierba», denuncia el secretario general de la Unió, Ramón Mampel, con lo que los ganaderos deben recurrir al forraje para alimentar a los animales. Esto está focalizado sobre todo en Els Ports, y donde el año pasado «solo nevó una vez, con lo que no se recargaron los acuíferos», se lamenta Mampel.

Este «déficit importante» también se contagia a la ganadería intensiva (la que se desarrolla en granjas), donde «los animales tienen que beber... y con este calor, más». Esto está provocando un alza en los costes de las granjas de porcino y aviar, grandes consumidoras de agua, afirma.
Pero no solo el subsector ganadero sufre esta problemática. También los agricultores han visto cómo aumentan sus gastos. De hecho, para el cultivo de la naranja, la falta de las antaño habituales lluvias de septiembre y octubre ha motivado que se tenga que regar más en el periodo en que la fruta ha de coger calibre. 



Medidas políticas

Los regantes del sur de la provincia de Alicante se reunieron ayer por la mañana para establecer un frente común que les permita poner fin a la "gravísima situación" que atraviesa la huerta levantina por la escasez de agua de los últimos tres años.Javier Berenguer quien reconoció que "sin el Trasvase Tajo-Segura no estaríamos aquí, todo sería un secarral". Pero el hecho de no poder contar con esta aportación en los últimos meses ha derivado que "a fecha de hoy, y si no nos aportan nada más, nos quedaremos sin agua para dentro de un mes", avisó. Las alternativas que maneja la dirección pasan, "a corto plazo", por una concesión temporal por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar de 6 hectómetros cúbicos procedentes de la depuradora de Rincón de León, "pero como mínimo necesitaríamos 50 hectómetros cúbicos", añadió.El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, solicitó una reunión con la ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para plantearle la necesidad de establecer medidas urgentes contra la falta de lluvias en la Comunitat y, en especial, para combatir la situación «terrible» de sequía que afecta a comarcas alicantinas como la de la Vega Baja. También regiones castellonenses como Els Ports pasan por situaciones difíciles, en especial en relación a la agricultura y la ganadería.El objetivo de este encuentro es trasladarle esta realidad y solicitar acciones concretas que dependen del Ministerio, como una aportación extraordinaria de trasvase del Tajo-Segura, con el fin de aumentar los riegos en el sur de la provincia de Alicante. El president calificó de «angustiosa» la situación en Alicante.
Consecuencias medioambientales

La NASA señaló que entre las principales consecuencias de este fenómeno se encuentran:
1.- Principalmente el impacto a la agricultura, afectando las cosechas y la vegetación de la zona.
2.- Afectación al medio ambiente, modificando los ecosistemas y hábitats de las especies de plantas y animales.
3.- La industria alimentaria se ve involucrada de manera directa, ya que una gran parte de la materia prima que se utiliza, proviene de la agricultura.
4.- La economía de la región afectada se reduce debido a la baja en la producción agrícola y ganadera, y los costos se incrementan a causa de la importación.
5.- Se incrementa la contaminación y el volumen de diversos tipos de residuos en el medio ambiente, debido a la menor disolución y capacidad de depuración de tales materiales.
6.- Afectación al ganado; en temporada de sequía muchos animales mueren debido a la fuerte deshidratación que atraviesan.
7.- Cortes de agua en el sistema hídrico, para ahorro de agua, lo que ocasiona la afectación a las actividades cotidianas de las personas.
Opinión personal


La sequía no es sólo un problema de la Comunidad Valenciana sino de todo el mundo ya que afecta a diferentes lugares del planeta aunque no todas se clasifiquen como sequía a partir de un valor determinado; en algunos lugares puede ser cuando llueve menos del 75% y en otros cuando llueve menos del 10%, esto es debido a los diferentes climas.
A este problema no le damos importancia hasta que no lo notamos, que en muchos casos es cuando no disponemos de agua corriente ya que se regulará por la poca cantidad de agua en los embalses, pero por otra parte el que realmente lo notan desde primera instancia son los agricultores y los ramderos ya que ellos necesitan el agua para poder seguir con su trabaja y al no disponer de la cantidad necesaria esto hace que baje la cantidad de producción e incrementen los precios percutiendo en la economía. Respeto al medio ambiente este es una gran problema ya que reforma los ecosistemas haciendo que se creen grandes cambios en el habita de las especies animales y plantas, a demás que aumenta la contaminación ya que no hay suficiente agua para disolver y depurar algunos residuos.
Por lo que yo creo que tanto el gobierno como los propios habitantes deberían concienciar se más entre ellos, para reducir el consumo de agua y así poder tener reservas cuando hay una época de sequía.

Fuentes

Comentaris

  1. La sequía es un problema muy serio del que no nos damos cuenta ya que por el momento solo ha afectado directamente a la agricultura y ganadería. Aún así, se deberían llevar a cabo programas de concienciación ya que si el clima sigue así toda la población se verá afectada. Nuestros recursos de agua potable son muy limitados y tenemos que saber utilizarlos, hay que enseñar a los ciudadanos a no malgastar el agua. Pienso que el gobierno debería implantar medidas para controlar el gasto de agua, ya que no hay nada que se pueda hacer para evitar la sequía, pero si se pueden llevar a cabo medidas para prevenir el mal uso y malgasto de agua.

    ResponElimina
  2. Como ya se esta notando en estos últimos años el cambio climático es real y una de sus consecuencias es las largas sequías que estamos sufriendo aquí en nuestra comunidad. Yo creo que no se le da la importancia que se debería porque todo el mundo o casi todo tiene agua en su casa, pero los que realmente lo sufren son los agricultores ya que cada vez resulta mas difícil poder plantar en una tierra seca en la que no tienen casi agua para regar. Si esto sigue así acabara siendo todo un desierto, ya que una causa directa de las sequías son los incendios que están ocurriendo en muchos lugares del mundo. Así que deberíamos hacer un uso concienciado del agua que gastamos ya que quizás llegue el día que nos lamentemos por no hacerlo.

    ResponElimina
  3. La sequía es uno de los problemas que están azotando actualmente a España. Esta sequía se podría dar por distintas causas pero principalmente una de ellas es el cambio climático producido por la contaminación y la emisión de gases. Este problema está afectando principalmente al sector primario (Agricultura y ganadería) ya que estos dependen directamente del clima. No obstante , no debemos olvidar como afecta a nuestro ecosistema.
    Todos podemos colaborar para disminuir sus consecuencias con un uso racional del agua sin desperdiciarla.

    ResponElimina
  4. En la actualidad la humanidad somos testigos de la sequía en la cual vivimos que afecta principalmente al sector primario que es la agricultura y la ganadería , a este sector el clima le afecta directamente y la sequía es un principal resultado. Para ello una buena solución a este grave problema es moderar el uso del agua debido a que cada persona gastamos muchos litros durante 24horas.¿Podría darse que el uso continuo de agua llegue a acabar con toda la cantidad que hay? Esa es la pregunta que se hacen muchos que investigan y estudian este ámbito por lo tanto deberíamos moderar el uso del agua.

    ResponElimina
  5. Yo creo que la gente no se da cuenta de sequía porque no nos afecta directamente, pero es un problema grave que debería ser solucionado. No es muy fácil solucionarlo de manera rápida, lo que hay que hacer es empezar a pensar en las consecuencias de nuestros hechos. El calentamiento global nos afecta cada año más y más y las sequías enormes son solamente el comienzo.

    ResponElimina
  6. La sequía es un problema muy serio del que no nos damos cuenta ya que solo ha afectado a la agricultura y ganadería. Esta sequia se podria dar por diferentes causas pero una de las más importantes es el cambio climático causado por la emisión de gases y la contaminación. Como conclusión deberian realizarse una serie de programas para concienciar, ya que la población puede verse afectada si se sigue por este camino.

    ResponElimina
  7. Actualmente, la sequía es uno de los mayores problemas, el cual es provocado por distintos efectos como el cambio climático que estamos viviendo hoy en día. Este gran problema esta afectando a todo el mundo pero sobre todo al sector primario (agricultura y ganadería), lo que les esta generando una gran perdida económica, ya que sus trabajos dependen del clima. En mi opinión las medidas que se tendrían que aplicar seria reducir y concienciar a la población sobre el consumo de agua excesivo, ya que nunca se sabe si algún día la echaremos en falta. Por lo tanto aunque no sea un problema visto por toda la población, se tendría que intentar tener un buen uso de ella sin malgastarla.

    ResponElimina

Publica un comentari a l'entrada

Entrades populars d'aquest blog

Noticia 3

Noticia 1

Noticia 5