Miles de personas soportan hasta 18 horas atrapadas en la AP-6
Miles de personas soportan hasta 18 horas atrapadas en la AP-6
Coches cruzados en la carretera, inmovilizados, caídos en la mediana, o en el arcén en la AP-6, una autopista de peaje convertida el fin de semana en una ratonera a temperaturas bajo cero para más de 3.000 vehículos. Con casi 80 kilómetros de corte, ha sido la vía más afectada por el temporal, en la que familias enteras quedaron hasta 18 horas atrapadas. Los afectados, rescatados por efectivos del Ejército, han criticado la falta de información.
“Ni para adelante ni para atrás. Era una ratonera”. La vuelta a casa tras los Reyes se convirtió para Isabel Peñalver, como para miles de conductores y pasajeros atrapados en la autopista AP-6, en una pesadilla.
Más de 3.000 vehículos soportaron hasta 18 horas atrapados en distintos puntos de la autopista que transcurre entre Ávila, Segovia y Madrid y que gestiona la concesionaria Iberpistas. La vía estuvo cerrada totalmente, tras unos cortes previos para despejar la vía, entre las 21.07 del sábado y las 14.50 del domingo, según la empresa. El director de la Dirección General de Tráfico, Gregorio Serrano, ha anunciado en la noche del domingo un nuevo corte en esa vía y en las colindantes AP-61 (Segovia-San Rafael) y AP-51 (conexión Ávila) por el incremento de la intensidad de la nevada que ha durado algo más de hora y media hasta un nuevo restablecimiento del tráfico.
En la noche del sábado, Peñalver se quejaba justo de la falta de información, de que ningún cartel avisaba antes de entrar en el túnel de Navacerrada de la trampa a la que se dirigía con su hijo de 39 años. Y al salir, camino de Ávila, se encontraron una nevada inmensa y un colapso que les obligó a permanecer en el coche —con temperaturas bajo cero y encendiendo y apagando el motor para no quedarse sin gasolina e intentar al tiempo mantener el calor— más de 11 horas, es decir, 10 veces más de lo que tardan habitualmente en volver a casa. Y, añade, cruzándose con familias sin ver ni una máquina quitanieves.Desde la ventanilla, Hernán Rodríguez divisaba pasada la una de la tarde “un auténtico caos”. “Hay coches tirados en el arcén y en medio de la carretera, hemos hecho 30 kilómetros en dos horas”, explicaba también al teléfono. “Hemos visto coches cruzados en la carretera sin poder moverse, caídos en la mediana o mirando en sentido contrario en el arcén. Los que podíamos movernos teníamos que ir en zigzag esquivando los coches parados”, informa Miguel Ángel Medina.
Carlos Treviño, atrapado en un punto entre los kilómetros 80 y 85 de la misma autopista, criticaba indignado la falta de noticias: “Estamos miles de personas sin recibir información. Nada, absolutamente nada”, protestaba, tras quejarse también de que no había quitanieves. La empresa concesionaria de la autopista, Iberpistas, aseguró en una nota que movilizó 31 máquinas quitanieves, y Fomento señaló que añadió 10 más. Respecto a los datos, fue el director de la Dirección General de Tráfico, Gregorio Serrano, quien apuntó hacia los conductores para justificar el colapso, incidiendo en que la información estaba en los paneles de carreteras desde el viernes y que algunos viajeros no tomaron las precauciones apropiadas.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) movilizó a más de 240 efectivos, que trabajaron toda la noche del sábado al domingo “a destajo” para liberar a los vehículos y rescatar a sus ocupantes. A las 14.30 horas del domingo, la Dirección General de Tráfico (DGT) anunció la apertura de la vía en ambos sentidos.
Los militares repartieron mantas, agua y bebida caliente entre los ocupantes de los turismos atrapados. Enfermos crónicos y bebés fueron trasladados en un todoterreno medicalizado a Segovia, adonde se desplazaron médicos del servicio de urgencia de Madrid (Summa) y de la Cruz Roja. Y evacuaron a numerosas personas a los albergues y colegios habilitados en las localidades segovianas de San Rafael y Villacastín. En este último pueblo, el bar restaurante Las Chimeneas, atendió a viajeros durante toda la noche, calentando biberones, poniendo vasos de leche caliente y café. Trabajaron entre cortes de agua y también luz que impedían a la estación de servicio que tienen a 100 metros llenar los depósitos de gasolina.
Pasaron más de diez horas atascados en la AP-6, sin apenas información ni medios que despejaran la nieve de la carretera, pero muchos no tienen un solo ticket de su "infernal" paso por la vía de peaje. Es lo que le pasa a Arancha y Alejandra, ambas afectadas por el caos en la también llamada autopista del Noroeste el 6 de enero. En esta vía de pago se accede sin ticket y, cuando lograron pasar el puesto de peaje, estaban abiertos al paso. ¿Pueden entonces reclamar daños por las horas perdidas en medio del temporal? Las organizaciones de consumidores aseguran que sí, para lo que será fundamental cualquier prueba que sitúe a los afectados en el lugar, entre las que destacan las fotos y vídeos.
En los últimos días, entidades de consumidores como Facua y la OCU están informando y difundiendo campañas para animar a los afectados por el colapso en la AP-6 a reclamar los daños ocasionados ante la empresa concesionaria de la autopista, Iberpistas.
REFLEXIÓN PERSONAL
Me ha parecido interesante hacer esta noticia por el hecho de que ha habido un colapso en una carretera de España, el cual ha tenido retenidas a una gran cantidad de personas sometidas a nefastas condiciones. Como bien indica en la noticia la gente tuvo que estar expuesta a temperaturas inferiores a 0ºC, donde el único medio para calentarse era la calefacción del coche, teniendo que procurar el no quedarse sin combustible aunque muchos llegaron a quedarse sin este. Además estuvieron esperando largas horas ayuda de quitanieves y grúas para poder salir de allí, pero estuvieron sin ningún tipo de información sobre lo sucedido. Vi en las noticias como cantidad de gente salía de los coches indignada por la situación en la que se encontraba. Hicieron vídeos expresando sus quejas y desacuerdos. Mientras que otras que pudieron circular hasta cierto momento debían esquivar los múltiples coches que se encontraban cruzados en medio de la carretera. Para suerte de algunos a pesar de la situación pudieron ir a gasolineras y bares cercanos para poder calentarse y obtener algún tipo de alimento.Como se puede apreciar en la información de la noticia el director de la Dirección General de Tráfico, Gregorio Serrano, dijo que previamente al entrar a la carretera había unos carteles que indicaban las medidas que los conductores debían tomar y muchos de ellos no las siguieron.
FUENTES
Hecho por: María Dalmau Mercé
La noticia me parece muy interesante, pues se trata de un hecho muy reciente y cercano a nosotros ya que ha ocurrido en España.
ResponEliminaLa ola de frío que llegó recientemente causó grandes problemas y incomodidades pues como bien dice en la noticia, un gran número de personas tuvo que soportar el estar expuesto a una verdaderamente baja temperatura durante largas hora a la espera de la quitanieves o medios por los que abandonar el colapso.
Por lo que yo pienso, gran parte de las personas que quedaron atrapadas podrían haber evitado hacerlo si hubiesen seguido las instrucciones indicadas a la entrada de la carretera. Por otro lado, pienso que el director de la Dirección General de Tráfico, debería haber avisado con anticipación a los ciudadanos y todos viajeros de lo que iba a ocurrir y que medidas tomar, ya que probablement el momento de tomar la carretera era demasiado tarde para poder aplicarlas. Actualmente, los avances en los medios de comunicación ( televisión ,radio,redes sociales ...) nos permiten expandir una noticia en un periodo de tiempo relativamente corto , por lo que creo que tanto los ciudadanos como la Dirección General de Tráfico ha cometido una error al no tomar las medidas necesarias.
Anna Sales Villalonga
Me parece una vergüenza que el director de la DGT culpara a los propios conductores de no haber tomado las medidas necesarias. En primer lugar, y el motivo más importante, porque no avisaron ni de que debían tomar medidas de precaución (https://www.elindependiente.com/politica/2018/01/06/indignacion-mega-atasco-ap6-falta-informacion-quitanieves-atrapadas/) ni tampoco de la magnitud de la nevada. Parece mentira que por la autovía cercana a la AP-6 sí se pudiera circular, sobre todo, porque hay que tener en cuenta que la AP-6 es de pago. Luego hay que escuchar que las autopistas de peaje "mejoran la movilidad, reducen atascos y son más seguras". No es broma: http://www.eldiario.es/edcreativo/blogs/por-la-via-mas-segura/Ventajas-autopistas-peaje_6_579252085.html
ResponEliminaEs más, según la propia página autopistas.com "cuentan con personal cualificado y recursos tecnológicos para asegurar las condiciones óptimas del servicio, entre otros: sistemas de conteo de vehículos, alarmas de aviso de incidencias, cámaras de grabación y sistemas de megafonía con sistemas los Centros de Operaciones, encargados de la vialidad de las autopistas." Ya veo.
En segundo lugar me altera que todo esto se haya convertido en un asunto íntegramente político, sin hablarse apenas de las compensaciones que deberían recibir las personas que estuvieron atrapadas durante horas; o de la solidaridad de la Cruz Roja, gente de gasolineras y otros que partieron desde un pueblo de San Rafael cercano a la autopista para repartir mantas, alimentos y compañía.
Toda esta movilización habría sido innecesaria si se hubiera gestionado correctamente la situación. Para colmo, nuestro ministro de Fomento no se encontraba en la capital, sino Dios sabe dónde y ahora los partidos políticos ahn pedido su dimisión.
SInceramente, creo profundamente en la gente de nuestro país y en su solidaridad. No obstante, parece que nuestros políticos se mueven en otro orbe. Que bajen de su pedestal, se tomen enserio su trabajo, sean más eficientes y escuchen a la gente. De este modo dudo que el incidente en la AP-6 se vuelva a repetir.
En estas épocas tan señaladas y caracteristicas de haber un clima frío, temperaturas bajas y hasta nevadas, parece mentira que no se hayan incrementado las ayudas a pie de carretera, o facilidades para facilitar la convivencia entre todos. Debido a esto tarde o temprano tenía q pasar, atasco por nevada. Es muy grave que hoy en día con la tecnologia que hay y con la de sistemas innecesarios q hay aún sea inexistente las ayudas a a pie de carretera, no para tener el planeta más cuidado si no por nosotros, por convivencia, ayudas en las carreteras sería lo más ético y legal que se podría hacer debido a que se evitarían este tipo de accidentes, estaría todo más controlado y además se reducirían los riesgos en las carreteras. Dudo mucho que tras este grave incidente la DGT (dirección general de Tráfico) permita que esto se vuelva a repetir ya que lo más seguro es que ellos encuentren una solución para evitar este tipo de desastres.
ResponEliminaEs una notícia muy interesante, y puede que más por haber ocurrido en nuestro país, pues nos sentimos más identificados con los conductores que lo sufrieron.
ResponEliminaComo ya han comentado anteriormente, es una vergüenza que ocurra este tipo de cosas. Según la GTP, lo habían avisado días atrás, pero si miles de personas cometieron el mismo error, quiere decir que el aviso fue escaso y una tomadura de pelo.
En todo caso, apesar de estar 10 horas allí esperando quitanieves y poder arrancar el vehículo de una vez, menosmal que los militares aportaron llevando mantas y bebidas, todo un detalle.
esta noticia me parece interesante porque yo personalmente no esperaba que en un país como España se producirá un atasco en una autopista por la nieve
ResponEliminano me extraña que los conductores no estaban preparados y no sabían como actuar en esta situación porque a lo mejor nunca tenían que conducir en estas condiciones
supongo que ahora se tomarán algunas medidas de prevención y predicción, ya que para algunos conductores la situación podía resultar mortal por hipotermia o por otras causas