Noticia 11
Entramos en la central de Fukushima, uno de los lugares con más radioactividad del planeta
![]() |
Fukushima, 2017 |
En 2011, un demoledor tsunami se llevó por delante la central japonesa provocando el segundo mayor accidente nuclear de la historia. La evacuación de miles de personas y la declaración de zona catastrófica a toda la región pusieron a Fukushima en el mapa mundial. Seis años después, la atención se ha disipado, pero las consecuencias del desastre perduran.
Alejandra Andrade y el equipo de ‘Fuera de Cobertura’ ha accedido hasta el interior de la central para arrojar luz sobre el complejo problema de la contaminación radioactiva. La perseverancia de Andrade ha obtenido sus frutos en una de las entrevistas más complicadas de obtener: responsables de la central nuclear de Fukushima. los
Con unos límites de radiactividad muy superiores a los recomendados por la OMS para poder tener una vida saludable, unos 6.000 trabajadores trabajan diariamente en esta central. Alejandra Andrade se interesa por cuáles son sus condiciones de trabajo: "Sus jornadas son matinales y duran de cuatro a cinco horas. Se chequea diariamente si tienen catarro, fiebre o se encuentran mal. Por eso, los trabajos se suspenden si la temperatura es mayor a 30ºC", nos explica uno de los responsables dentro de la central, donde el dosímetro se dispara a 242 µSv, 2.122 veces más de lo recomendado por la OMS.
La persona que nos acompaña nos cuenta que el coste económico de limpiar todo será de unos 15.000 millones de euros, dinero que está pagando Tepco con dinero prestado por el Gobierno.
Una sentencia culpa al Gobierno japonés y a TEPCO del desastre de Fukushima
![]() |
La radiación de Fukushima hoy en día |
La compañía eléctrica de Tokio (Tepco) asegura haber encontrado unos niveles de radiación récord en el reactor número dos de la central nuclear de Fukushima Daiichi, afectada por el terremoto y posterior tsunami de 2011.
Tepco ha anunciado que se han alcanzado los 530 sieverts por hora, lo que provocaría la muerte de una persona tras una corta exposición, según ha informado la agencia japonesa Kiodo.
Después de visitar la zona de Fukushima, Alejandra Andrade recibe los resultados con toda la radiación acumulado durante los seis días que ha durado el reportaje. Un parque infantil se encuentra entre las zonas afectadas y los límites se disparan dentro de la Central Nuclear.
Tepco ha anunciado que se han alcanzado los 530 sieverts por hora, lo que provocaría la muerte de una persona tras una corta exposición, según ha informado la agencia japonesa Kiodo.
Después de visitar la zona de Fukushima, Alejandra Andrade recibe los resultados con toda la radiación acumulado durante los seis días que ha durado el reportaje. Un parque infantil se encuentra entre las zonas afectadas y los límites se disparan dentro de la Central Nuclear.
Apesar de que los habitantes de Fukushima tardarán generaciones en recuperar lo que han perdido y seguirán acumulando las peligrosas partículas que les rodean, el Gobierno Japonés ha aprobado que TEPCO reabra dos reactores nucleares en otra central a solo 300 kilómetros de la de Fukushima. Al tiempo, un tribunal ha dictaminado que TEPCO y el Gobierno son responsables de la catástrofe por actuar con negligencia.
Trabajador central Fukushima: "No nos explican los riesgos, pero estoy aquí por Japón"
La central de Fukushima-1 sigue arrastrando las consecuencias del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011, que arrasó la costa de esa prefectura japonesa, provocando el peor accidente nuclear de la historia junto al de la central de Chernóbil, en Ucrania.
Aunque Fukushima-1 estuviera preparada para un terremoto, un fenómeno corriente en Japón ya que su archipiélago se asienta sobre una falla, no lo estaba para un tsunami, por lo que el azote del mar provocó varias explosiones de hidrógeno que dieron lugar a que los núcleos de algunos reactores se fundieran parcialmente.
Aunque Fukushima-1 estuviera preparada para un terremoto, un fenómeno corriente en Japón ya que su archipiélago se asienta sobre una falla, no lo estaba para un tsunami, por lo que el azote del mar provocó varias explosiones de hidrógeno que dieron lugar a que los núcleos de algunos reactores se fundieran parcialmente.
Después de visitar la Central Nuclear de Fukushima, Alejandra Andrade consigue hablar con uno de los trabajadores que lleva allí tres años. Aunque reconoce que nadie les ha explicado los riesgos que corren allí y que son una especie de conejillos de indias, desvela que el motivo que le lleva a trabajar en la central es ayudar a Japón.
REFLEXIÓN PERSONAL
Bajo mi punto de vista, creo que es un tema muy olvidado cuando debería solucionarse cuanto antes, pues actualmente en Fukushima únicamente hay pueblos fantasma, y la gente que ha de vivir allí por trabajo se expone todo el tiempo (aún estando en casa) a la intensa radiación. Esto dentro de unos años desencadenará muchos problemas de salud y se estima que los bebés nacerán con deformidades. El cáncer también está en juego.
Tras el gran desastre ocurrido hace 6 años, millones y millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus casas, siendo acogidas en refugios. Actualmente no se atreven a regresar.
El número de trabajadores dentro de esta central nuclear es desorbitante, 6000 trabajadores que se exponen a la máxima radiación de toda la ciudad.
Como se puede observar en la foto (la radiación de Fukushima hoy en día), la radiación abarca muchísimas zonas, y aún estando a cientos de kilómetros, los habitantes la absorben.
Me parece admirable que muchos japoneses trabajen en esa central nuclear para contribuir con ayuda, pero si los políticos hicieses algo para remediarlo pronto, la salud de millones de personas mejoraría.
Laura Tirado Simón
FUENTES
- http://vertele.eldiario.es/verteletv/cobertura-adentra-central-Fukushima-entrega_2_1951924793.HTML
- http://www.elmundo.es/ciencia/2017/02/03/58944395468aebe0658b4575.HTML
- http://www.cuatro.com/fueradecobertura/fukushima-interior-radioactividad_2_2457555071.html
Video:
- http://www.mitele.es/programas-tv/fuera-de-cobertura/59f0b0a6b95c9bef718b4575/player
REFLEXIÓN PERSONAL
Bajo mi punto de vista, creo que es un tema muy olvidado cuando debería solucionarse cuanto antes, pues actualmente en Fukushima únicamente hay pueblos fantasma, y la gente que ha de vivir allí por trabajo se expone todo el tiempo (aún estando en casa) a la intensa radiación. Esto dentro de unos años desencadenará muchos problemas de salud y se estima que los bebés nacerán con deformidades. El cáncer también está en juego.
Tras el gran desastre ocurrido hace 6 años, millones y millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus casas, siendo acogidas en refugios. Actualmente no se atreven a regresar.
El número de trabajadores dentro de esta central nuclear es desorbitante, 6000 trabajadores que se exponen a la máxima radiación de toda la ciudad.
Como se puede observar en la foto (la radiación de Fukushima hoy en día), la radiación abarca muchísimas zonas, y aún estando a cientos de kilómetros, los habitantes la absorben.
Me parece admirable que muchos japoneses trabajen en esa central nuclear para contribuir con ayuda, pero si los políticos hicieses algo para remediarlo pronto, la salud de millones de personas mejoraría.
Laura Tirado Simón
FUENTES
- http://vertele.eldiario.es/verteletv/cobertura-adentra-central-Fukushima-entrega_2_1951924793.HTML
- http://www.elmundo.es/ciencia/2017/02/03/58944395468aebe0658b4575.HTML
- http://www.cuatro.com/fueradecobertura/fukushima-interior-radioactividad_2_2457555071.html
Video:
- http://www.mitele.es/programas-tv/fuera-de-cobertura/59f0b0a6b95c9bef718b4575/player
Una noticia ya olvidada para muchos de nosotros pero realmente es algo muy preocupante proque es un tema devastador, na cantidad de gente que ha perdido su hogar o que poco a poco esta perdiendo la vida tanto la suya como la de proximas generaciones que pueden salir perjudicadas por la radiación. El problema es tanto del gobierno como de TEPCO, por lo que tendrían que preocuparse por la población además de impedir que se construirá otra central nuclear tan cerca de está. Pero sobretodo hay que agradecer a toda la gente que trabaja duda a día en la central para limpiarla de radiación y así procurar que el tiempo de recuperación del terreno sea mas rápido y puedan volver las familias a sus casad.
ResponEliminaEs una noticia muy interesante, pues como bien han comentado la mayoría de las personas se ha olvidado ya. Pienso que eso se debe sobre todo a que piensas que no les afecta, pero no deben ser conscientes de que esa radiación pasó al mar, medio por el cual esta siendo transportada y llegará a casi todas las zonas. es evidente que esa radioactividad es mucho inferior que la que sufre Fukushima pero aún así puede causar graves problemas. Es sobrecogedor el número de personas que trabajan en la central solo para ayudar al país, aún sabiendo lo peligrosos que es.
ResponEliminaMe parece que es justo que sea la empresa de electricidad, TEPCO, la que pague para limpiar el desastre que causó la central nuclear. Aunque me parece increíble que un país desarrollado
como Japón nu hubiese hecho un estudio de los riesgos a fondo, viendo que los tsunamis también suponen un riego considerable para una industria así.Esperemos que de ahora en adelante hagan los estudios pertinentes y reduzcan los riegos.
El tema de Fukushima me interesa desde el principio porque me extraña que una catástrofe como esta puede ocurrir hoy en día. Me parece que mucha gente ya olvidó lo que pasó aquel día, pero esto debería servirnos como ejemplo como prevenir algo parecido. Lo siento mucho que tanta gente murió por una cosa que podría prevenirse, por así podemos aprender de nuestros propios fallos.
ResponEliminaLo que me sorprende aún más es que Fukushima sigue contaminando el medio ambiente, después de más de 6 años. Eso es una cosa que ya debería solucionarse y así se salvarían más vidas.
Como bien nombra la noticia, esta catástrofe ha sido de las que más daño ha causado debido a la radioactividad producida no solo en un área cercana a la central de Fukushima sino también en un radio de más de 100 km de distancia, en la costa. Provocó miles de muertos y también muchas muertes prematuras, esto claramente no hubiera pasado si la construcción de esta se hubiese realizado en zonas seguras y antes estudiadas por técnicos. Un nuevo ,según he leído, considera que las vías subterráneas deberían ser lugar para el almacenamiento y liberación de contaminantes radioactivos, después de un desastre nuclear.
ResponEliminaL'autor ha eliminat aquest comentari.
ResponEliminaL'autor ha eliminat aquest comentari.
EliminaSin duda el accidente de Fukushima ha sido uno de los mayores desastres de los últimos años. En mi opinión este problema se podría haber evitado. Japón se encuentra sobre una falla y por tanto son muy probables los terremotos y también hay probabilidad de tsunami. Un país tan avanzado en tecnología como lo es Japón, debería haber tenido más en cuenta esto y tomar medidas para evitar este desastre. A día de hoy, cuando todavía hay radiación, mucha gente se expone a ella y esto puede provocar grabes problemas de salud. Bajo mi punto de vista, el gobierno debería tomar medidas para solucionar este grabe problema.
ResponEliminaEsta es una noticia de la que no deberíamos olvidarnos porque pese a que hayan pasado 6 años la radiactividad sigue muy presente y estará allí por mucho tiempo. Todo esto se podría haber evitado con las medidas de seguridad correctas y una buena gestión de la catástrofe. TEPCO y el Gobierno Japones son los únicos responsables de esto y deberían haber actuado mejor. Deberían trabajar para descontaminar la zona y buscar alterativas para acabar con las centrales nucleares en un país como es Japón, encima de una falla activa y con alta peligrosidad de terremoto o tsunami. Definitivamente deberíamos preparar mejor las centrales nucleares para este tipo de catástrofes y si es posible evitar el uso de la energía nuclear que conlleva una serie de riesgos inaceptables para el planeta.
ResponEliminaLa radioactividad producida en el gran el desastre de Fukushima es impresionante pero aún lo es más que se siga trabajando en esta central. Esta radioactividad afecta además de a Japón, a diferentes zonas del mundo, pero esto los humanos no lo podemos controlar. La radioactividad se agrava en la zona de la central, así que el gobierno debería transvasar a los actuales 6000 trabajadores a otra central para mejorar así su calidad de vida y que sus generaciones futuras no sufran malformaciones. El gobierno ha adoptando un actitud muy irresponsable y su decisión no ha tenido suficiente repercusión para llegar a los oídos de todo el mundo y así darse cuenta de esta barbaridad. La causa de esta situación es una catástrofe natural que desgraciadamente siempre conllevan a desigualdades y tragedias.
ResponEliminaTras el desastre natural que llevo al accidente de Fukushima me pregunto si las centrales nucleares son realmente necesarias en el mundo desarrollado. Creo que los riesgos y consecuencias que nos conllevan demuestran que no estamos preparados para garantizar la seguridad, y las consecuencias de los accidentes son tan graves que la radioactividad no desaparecerá en miles de años. Tenemos que buscar alternativas limpias que eviten estas catastrofes.
ResponElimina