LA MUJER QUE MERECIÓ GANAR EL PREMIO NOBEL JUNTO A SEVERO OCHOA


Desde el año 1901, los Nobel han premiado 18 veces a mujeres y 581 a hombres. Ellas solo han recibido el 3% de los Nobel de ciencias

En cuanto a las categorías encontramos:
En medicina 12 mujeres frente a 202 hombres premiados con este Nobel.
En física y química encontramos que el número de hombres premiados se dispara. En el premio Nobel de física 2 mujeres frente 205 hombres y en cuanto al de química 4 mujeres frente 174 hombres.


Este año estos premios han sido otorgados en todas las categorías a varones, pero esta ausencia de mujeres no es por falta de candidatas. Había distintas candidatas dentro de la quiniela para selección de los ganadores de los distintos premios como Arlene Sharper (candidata al Nobel de medicina por sus trabajos para aprovechar las defensas del cuerpo humano para combatir al cáncer), Emmanuelle Charperiter y Jennifer Doudna. En cuanto al de física Lene Vestergaard (candidata por frenar la velocidad de la luz hasta los 17 metros por segundo). Y por último candidata al premio Nobel de química teníamos a Carolyn Bertozzi (por iluminar la comunicación entre las células, esencial para entender procesos como el cáncer).
A lo largo de la historia encontramos distintas mujeres candidatas a estos premios que han fallecido sin serle otorgado

.
Por lo tanto podemos observar como los dos rasgos polémicos de los Premios Nobel analizados en la novela “Exilios y Odiseas: historia secreta de Severo Ochoa” eran el sexismo y los errores en la selección de los candidatos. Ya en los tiempos de Severo Ochoa, nos encontramos con que muchas científicas fueron víctimas del efecto Matilda que consiste en la falta de reconocimiento del trabajo científico de las mujeres y el desvío de los créditos a sus compañeros varones. Este efecto marco mucho a la hora de seleccionar a los galardonados durante los primeros 85 años del premio Nobel de medicina.




Entro los casos más destacados de científicas excluidas por Suecia encontramos:

-Lise Meiner descubrió que el bombardeo de uranio llevaba a la fisión nuclear.

-Chien-Shiung Wu por su estudio de la Ley de Paridad.

-Annie Jump Cannon encontró un sistema lógico de clasificar las estrellas.

-Emmy Noether  cuyos métodos proporcionaron al avance de física

-Jocelyn Bell Burnell observó por primera vez las estrellas de neutrones de rotación rápida.


Más cercano a Severo Ochoa encontramos a Rosalind Franklin cuyos descubrimientos fueron clave para resolver la estructura del ADN. Donde sus compañeros Watson y Crick y su jefe Wilkins, el cual ocupo su puesto después de que esta falleciera, fueron los galardonados por estos descubrimientos y durante la ceremonia no tuvieron ni la decencia de nombrarla como una de las descubridoras.



Muchas personas también relacionan el caso de Rosalind Franklin con el de
Marianne Grunberg-Manago la cual era miembro del equipo de investigación de Severo Ochoa y que participo en la identificación de polinucleótido fosforilasa, firmando como primera autora la publicación de estos descubrimientos, donde Grunberg-Manago y Severo Ochoa creyeron que la fosforilasa sintetizaba el ARN. Poco después, Arthur Kornberg, también del equipo de investigación de Severo Ochoa, purificó la enzima ADN polimerasa responsable de la síntesis de ADN. Esto proporciono que todos los laboratorios puedieran disponer de ADN y ARN, las cuales eran fundamentales para entender la genética, virus, la síntesis de proteínas y muchos otros mecanismos celulares. A estos investigadores, excluyendo a Marianne Grunberg-Manago se les otorgo un premio nobel a la síntesis de ácidos nucleicos.



Después de este premio otorgado se descubrió que el polinucleótido fosforilasa no sintetizaba el ARN si no que lo degradaba, lo que dio lugar a que el premio nobel realmente tendría que haber sido entregado a los investigadores que se dieron cuenta de este error. Severo Ochoa junto con Marshall Nirenberg utilizaron la polinucleótido fosforilasa, descubierta por Grunberg-Manago, para descifrar los tripletes que codificaban todos los aminoácidos. Este descubrimiento fue otorgado a Nireneberg y a otros científicos excluyendo a Severo Ochoa sin darle ninguna explicación de por que fue excluido.




Valoración personal:

Bajo mi punto de vista, todos estos premios otorgados a grandes figuras masculinas de la rama científica son merecidos pero casi siempre dejando a la mujer en segundo plano. A muchas mujeres las cuales han hecho grandes descubrimientos han sido excluidas de estos premios, otorgandoselo a sus jefes, maridos o compañeros sin tenerlas si quiera en cuenta durante la gala de los premios. En mi opinión como bien se dice en "Exilios y odiseas: historia secreta de Severo Ochoa" esta mala decisión a la hora de elegir los candidatos a estos premios, no unicamente afecta a la gran científica que no se le reconoce sus esfuerzos si no que a la población nos hace pensar que los que descatan y triunfan son solo cientificos varones, cuando no es así. Se tendria que dar las mismas oportunidades a todos e intentar que estas diferencias disminuyan.


Fuentes:
https://elpais.com/elpais/2017/11/06/ciencia/1509961585_356558.html
https://elpais.com/elpais/2017/10/04/ciencia/1507115722_311081.html?rel=mas

Carla Cerdán Llach

Comentaris

  1. En mi opinión la falta de mujeres solo demuestra una cosa, lo machista que ha sido y es la sociedad. Como bien dice la noticia muchas mujeres que merecían este premio fueron excluidas del mismo únicamente por su sexo desviando todo el crédito a la figura masculina mas cercana a ellas. Esta es una tendencia que se debería cambia juzgando únicamente el descubrimiento y no la persona detrás de él y reconociendo los grandes descubrimiento hechos por mujeres en el pasado.
    De todas formas yo personalmente pienso que todos estos premios tan grades y con tanto reconocimiento y exposición mediática están totalmente dominados por influencias y no gana el mejor sino el que más interesa.

    ResponElimina

Publica un comentari a l'entrada

Entrades populars d'aquest blog

Noticia 3

Noticia 1

Noticia 5