Un terremoto de 7,6 sacude Honduras y el Caribe

Un fuerte terremoto de magnitud 7,6 ha sacudido este martes Honduras y el Caribe, según ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en sus siglas en inglés). Por el momento no hay informes sobre víctimas ni daños materiales como consecuencia del seísmo, que se ha sentido con distinta intensidad en ocho países. El temblor, que se inició en el mar a 44 kilómetros de la isla hondureña de Gran Cisne y a 10 kilómetros de profundidad, hizo que el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico lanzase el aviso por riesgo de maremoto en la región, que desactivó dos horas después.
El seísmo, que ha afectado principalmente a los países de Centroamérica, especialmente Honduras, se ha registrado sobre las 20.50 (hora local, 3.50 en la España peninsular). El presidente electo de Honduras, Juan Orlando Hernández,informó que se ha activado el sistema de emergencias en todo el país y llamó a mantener la calma.
El temblor se produjo en el mar, entre la isla de Cuba y las costas de Honduras y Belice, según muestran los mapas del Servicio Geológico de Estados Unidos. Según detalló el centro, el epicentro se situó a 201,9 kilómetros de la localidad hondureña de Barra Patuca, de 2.758 habitantes, y a 245,2 kilómetros del municipio de Puerto Lempira (Honduras), que reúne a 4.856 personas, así como a 303,1 kilómetros de George Town, en las islas Caimán.Asimismo, ha recomendado permanecer "alerta en las zonas costeras" de manera "normal" y ha destacado que "no es necesario poner en marcha ningún tipo de medida extraordinaria" en dichas zonas. Las autoridades mexicanas han avisado de que se puede registrar un aumento del oleaje de entre 30 centímetros y un metro, "lo que no representa ningún peligro para la población".
El seísmo, que ha afectado principalmente a los países de Centroamérica, especialmente Honduras, se ha registrado sobre las 20.50 (hora local, 3.50 en la España peninsular). El presidente electo de Honduras, Juan Orlando Hernández,informó que se ha activado el sistema de emergencias en todo el país y llamó a mantener la calma.
Aparentemente el epicentro del terremoto está alejado de centros urbanos. Hasta el momento, las autoridades del país no han dado detalles de los daños causados por el terremoto, que también se ha sentido en México, en el Estado de Quintana Roo; Costa Rica, GuatemalaPanamá, Belice, Cuba y El Salvador.
La intensidad del sismo propició que se activase la alerta por tsunami, posteriormente levantada, en los países centroamericanos, así como en la islas Caimán, San Andrés y Providencia (Colombia), Jamaica y Cuba, entre otros. "La alerta o advertencia de tsunami emitidas por el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico en relación con el terremoto que ha tenido lugar al norte de Honduras ha sido cancelada", ha informado el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico en su página web.
Asimismo, ha recomendado permanecer "alerta en las zonas costeras" de manera "normal" y ha destacado que "no es necesario poner en marcha ningún tipo de medida extraordinaria" en dichas zonas. Las autoridades mexicanas han avisado de que se puede registrar un aumento del oleaje de entre 30 centímetros y un metro, "lo que no representa ningún peligro para la población".

url.jpg

https://elpais.com/internacional/2018/01/10/actualidad/1515555305_081362.html

VALORACIÓN PERSONAL:

La noticia es un claro ejemplo de los fenómenos producidos por el choque entre placas en este caso entre la placa del Caribe y la de Nazca, dos placas convergentes que como consecuencia han producido dicho seísmo. Es verdad que los daños causados por este han sido minimos si nos fijamos en su magnitud, esto ha sucedido a causa de que le epicentro del terremoto se ha localizado en el mar y no en el continente. Por otra parte también vemos como han actuada las medidas preventivas alarmando de un posible riesgo de tsunami en la costa centroamericana, aunque afortunadamente al final no ha sucedido nada.

Marc Beltrán Gallén 


Comentaris

  1. Que sensación da leer estas noticias que siempre llevan cosas malas con ellas, pero gracias a las medidas existentes y cómo se actuó no han habido víctimas. El terremoto podría haber causado mucho más ya que hay algunos que con menor intensidad han causado mayor destrzo. Por eso este fenómeno en el lugar que ha sucedido lo podemos utilizar para dar ejemplo de las buenas medidad que se toman en estas situación.
    Respecto en mi opinion no podemos hacer nada para evitarlo ya que esto es un fenómeno natural, pero siempre podemos contrivuir ayudante después del suceso o antes. Con la educación a la ciudadanía o campañas para que el govierno aplique nuevas medidas de prevencion, preiccion y correcccion.

    ResponElimina
  2. Los terremotos son fenómenos naturales que debido a que son producidos por el noviembre de placas, nosotros no podemos contribuir a la disminución de terremotos, aunque estaría bien. Muchas personas se ven afectadas por este fenómeno ya que tiene graves consecuencias. Este terremoto en concreto fue de escala considerable como paras haber hecho el doble de destrozos. Aún así todos sabemos la realidad de los terremotos, debemos favorecer a actuar en la forma correcta para que no hayan más sustos de los que se producirían

    ResponElimina
  3. El choque entre las placas del Caribe y de Nazca produce grandes y devastadores terremotos, como el que nos expone esta noticia.

    Lo que ocurre en esta zona tectónica es que se da un proceso de subducción, es decir, la placa oceánica (Nazca) se desliza por debajo de la placa continental (Caribe), ya que la primera es más densa. Esto provoca una actividad sísmica importante.

    Al estar en este lugar, Honduras y el Caribe aplican medidas preventivas y predictivas para reducir el número de víctimas y también el número de daños que puedan producirse cuando se de un temblor.

    Por tanto, así como Honduras y el Caribe, el resto de lugares situados en bordes tectónicos deben seguir los mismos consejos para que de este modo se protejan más a ellos mismos y a su entorno.

    ResponElimina

Publica un comentari a l'entrada

Entrades populars d'aquest blog

Noticia 3

Noticia 1

Noticia 5