Nevadas en el Sáhara

 
La nieve sorprende en el desierto del Sáhara
 
 
 
Las doradas dunas colindantes con la ciudad de Aïn Séfra (provincia de Naama , norte de Argelia) se tiñeron de blanco después de que una atípica tormenta de nieve cayera sobre la zona, según ha publicado el diario Express. La nevada ha producido una capa de 40 centímetros de grosor. Es el tercer año consecutivo que los 35.000 vecinos de la localidad ven caer copos de nieve sobre el desierto del Sáhara (diciembre de 2016, enero de 2017 y 2018), un fenómeno que no se producía desde hace 37 años, cuando el pueblo vivió el 18 de febrero de 1979 una nevada durante media hora.
 
"Nos quedamos realmente sorprendidos cuando nos despertamos y vimos de nuevo la nieve. Estuvo todo el día y comenzó a derretirse alrededor de las cinco de la tarde", ha narrado a Express Karim Bouchetata, el fotógrafo que capturó las instantáneas que ahora circulan por las redes sociales. Aïn Séfra se ubica a unos 1.000 metros de altitud sobre el nivel del mar y está rodeada por la cordillera del Atlas.
 
La tormenta se originó a consecuencia de la ola de frío que ha azotado este fin de semana EEUU y Europa. La alta presión provocó que la borrasca se desplazase al norte de África, según ha informado un portavoz de Met Office este lunes. "Con las presiones altas el clima frío se extiende hacia el sur más de lo normal", ha explicado el experto. Por contrapartida, la masa cálida del aire del norte de África se está trasladando hacia el norte a consecuencia de los fuertes vientos del siroco. Por lo que el polvo se abrirá paso a través del Mediterráneo y Europa Central hasta el norte de Escandinavia, según señala la agencia de su web.
 
La NASA asegura que a pesar de que se han publicado informes de prensa donde afirman que ya ha nevado en otras ocasiones en estas zonas del desierto, la revisión de varios años de datos de satélites sugieren que la nieve es muy inusual en esta sección del Atlas subsahariana.
 
La nieve ha caído en una región donde las temperaturas medias en verano son de 37 grados centígrados, aunque es cierto que en invierno las temperaturas han descendido hasta menos un grado,es muy difícil que la nieve cuaje ya que en esa región sólo caen escasos centímetros de precipitaciones. Por esta razón, la nieve apenas ha durado un día.
 
 
 
 
 
 
 
Valoración personal
 
Tenía entendido que en el Sáhara los días son muy calurosos (40º) y las noches muy frías (0º). Pero lo que no sabía, es que un desierto pudiera quedarse tan cubierto de nieve.
Es muy interesante que se haya producido por una tormenta de frío del continente Americano y Europeo, y que por la alta presión,  haya llegado al norte de África.
Tal y como va el cambio climático actualmente, no me extrañaría que hubiera más nevadas duraderas allí. Aparte de su problema por las nevadas, otro problema sería para España, pues la masa cálida del aire del norte de África se está trasladando hacia el norte.
Dado que las nevadas en el Sáhara duran muy poco, la única medida preventiva sería la de avisar sobre qué hacer en esa situación (cuidado en la carretera, abrigarse, no salir de casa,etc).
 
Laura Tirado Simón

Comentaris

  1. Al mirar el titulo de la noticia me he quedado atónito. Por lo menos a mi es algo extraordinario a la vez que decepcionante porque esto me demuestro como va avanzando cada vez más rápido el cambio climático. Al imaginarme un nuevo desierto que en lugar de color naranja/tierra a que se observe una capa blanca tienen que ser impresionante, pero claro estos temporales no tiene que hacer gracia a los habitantes ya que ha ellos les desmoronan las rutinas.
    No se puede añadir mucho mas a esta noticia ya que al no darse, más que en ocasiones puntuales, no se aplican medidas de prevención ni de corrección. Pero como bien ha comentado en la noticia unas posibles medidas serian el ensañamiento a la población de como reaccionar ante estas situaciones.

    ResponElimina
  2. Es increíble como hay estos cambios climáticos tan preocupantes pero aun hay gente que no cree que haya cambio climático...
    Creo que ese es un gran problema que en el desierto nieve es preocupante , pero sobre todo esto irá a más Asun que habría que educar y enseñar a los ciudadanos que hacer.
    Estas noticias tendrían que viralizarse más para que las personas abrieran los ojos.

    ResponElimina
  3. Esta noticia demuestra la existencia del cambio climático de una manera muy preocupante ya que se están llegando a situaciones extremas como en el caso de la noticia.
    Que haya nieve en el desierto del Sáhara nos debería de preocupar mucho. Creo que este acontecimiento debería de incitar a los principales países productores a participar en los tratados medioambientales y tomar medidas al respecto.
    Creo que ya no ha nada más que objetar.

    ResponElimina
  4. Leyendo el título ya me he quedado sorprendida y sólo leer la notícia me he confirmado la gravedad del cambio climático hoy en día. La capa de nieve sobre el Sáhara parecía imposible siendo una zona desértica pero debido a las fuertes olas de calor y frío que estan azotando a la tierra últimamente no meme extraña que sucedan y que vayan a suceder casos como este que pensábamos en otros tiempos que sería imposible.

    ResponElimina
  5. Es muy curioso este fenómeno ya que al ser un desierto había muy poca probabilidad de que se produjesen nevadas.

    Aún así, el tiempo en el que estuvo nevando fue muy breve, y después no tardo mucho en desaparecer por las altas temperaturas.


    Por otro lado, la imagen es impresionante, ya que en pocas ocasiones más podremos observar este fenómeno meteorológico en el Sáhara.

    ResponElimina
  6. Esta noticia nos muestra como está creciendo exponencialmente el cambio climático. Aunque muchos personajes importantes como Trump no lo quieran aceptar, es evidente que existe.
    Si seguimos así está imagen no nos parecerá tan impresionante y nos asustará, ya que con fenómenos como este nos damos cuenta de que estamos acabando con el planeta emitiendo gases perjudiciales y contaminando.
    Creo que la población no tendría que ver este fenómeno como un espectáculo o algo de admirar y abrir los ojos, dandose cuenta de que hay que empezar a cambiar nuestras costumbres para no contaminar.

    ResponElimina
  7. En tiempos pasados, la población no se llegaba a plantear la posibilidad de nevadas en zonas desérticas como es el Sahara, pues estas son típicas de lugares con muy bajas temperaturas y no en otros donde la media es de 24.9ºC. Como bien dice en la noticia, los primeros copos de nieve, cayeron en 1979, pero no fue hasta el 2016 cuando volvió a precipitar, en este caso, no ha tardado tantos años en retornar sinó que ya son 3 años consecutivos los que hemos podido observar la zona cubierta de nieve. Considero que no debemos tomarlo como un hecho curioso, sinó que debemos ir más allá e indagar las causas que provocan estos cambios en el clima. Esto, es claramente efecto del cambio climático y calentamiento global, del cual somos principalmente los ciudadanos los responsables. Se han realizado estudios acerca de este tema, los cuales indican que en este siglo, la temperatura superficial global subirá probablemente 0,3 a 1,7 °C; esto indica que debemos tomar consciencia y comenzar a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y todas acciones en general que dañen el medioambiente, de lo contrario el cambo climático irá cada vez a más.

    ANNA SALES VILLALONGA

    ResponElimina
  8. Me parecía imposible imaginar la imagen de el desierto del Sahara totalmente nevada pues habitualmente asociamos desierto con un lugar secos y con muy altas temperaturas. Sim embargo al leer esta noticia me he dado cuenta que cosas que hace años se hubieran considerado imposibles están sucediendo ahora a causa del cambio climático. es verdad que la estampa que ha dejado esta nevada en el desierto ha sido muy fotogénica pero en mi opinión creo que este fenómeno da para mucho mas que para cuatro fotografías ya que puede utilizarse para concienciar a la gente sobre lo lejos que ha llegado el cambio climático y que es absolutamente necesario tomar medidas.

    ResponElimina

Publica un comentari a l'entrada

Entrades populars d'aquest blog

Noticia 3

Noticia 1

Noticia 5