EL DEDO DE LA MUERTE
El dedo de la muerte, el fenómeno más espectacular del Antártico
Es probable que a lo largo de tu vida asistas a diferentes fenómenos meteorológicos. Algunos de ellos los verás pasar año tras año y otros quedarán como anécdotas para el recuerdo. Entre todos, hay una corta lista que, por diferentes razones, nunca podrás ver en vivo y en directo. En primer lugar, porque se dan en latitudes de climas extremos. Y, por otra parte, con casi toda seguridad no saldrías sano y salvo de esta experiencia.
Uno de estos fenómenos es el dedo de la muerte. Hace tan solo unos años que pudo grabar por primera vez en un time-lapse en las gélidas aguas del océano antártico a temperaturas inferiores a los -20ºC en la superficie del mar, es decir, sobre una gruesa capa de hielo. De hecho, se forma gracias a la diferencia de temperatura entre la parte superficial del océano y el fondo, que se encuentra a unos -2ºC.
De ese modo, el flujo de agua salina al entrar en contacto con el agua del océano materializa ese contraste de temperaturas, fría-caliente, con la formación de una extraordinaria estalactita de hielo, también llamado tornado de hielo.
Pero antes de que pudiera grabarse este fenómeno cerca de la isla antártica de Razorback, en noviembre de 2011, el oceanógrafo americano Seelye Martin lo había descubierto en el año 1947 bautizándolo como el dedo de la muerte.
Gracias a los medios tecnológicos actuales se dio un paso más y pudo registrarse en el primer vídeo, de seis horas de duración, para mostrarlo al mundo entero.
En el time lapse se observa cómo se desprende una estructura de hielo desde la superficie marina hasta su lecho congelando y acabando con la vida de todo lo que encuentra a su paso. Su acertado nombre, el dedo de la muerte, no es más que la metáfora de esa formación peculiar de hielo que desciende en forma de icono avanzando muy lentamente. A su paso lo congela todo, cualquier tipo de especie vegetal o animales, como erizos y estrellas de mar que salpican el lecho antártico.
El dedo de la muerte es más denso que el agua en la que se sumerge gracias a la sal, que lo reviste en capas macizas creando una estructura de hielo mortal que primero desciende en vertical y después se desplaza serpenteando y formando una cadena de cristales de hielo rodeados de aguas gélidas.
Si bien es uno de los fenómenos naturales de mayor belleza, también se ha constatado su poder letal en su lento camino en el que va tejiendo una tela de araña helada cuyo principal combustible es la sal. Debido a este elemento y a las extraordinarias condiciones climáticas del Polo Sur hemos podido asistir a este fenómeno tan singular.
Cuanto más avanza más poderoso es gracias a una capa aislante formada por el chorro de agua salina congelada, que permite mantener la temperatura en valores gélidos.
Además, hay que tener en cuenta que la sal tiene un efecto directo en el punto de congelación, que hace que disminuya. La consecuencia inmediata es la prolongación del dedo de la muerte mientras se mantengan las mismas condiciones de temperatura en el océano.
Acontecimientos como la formación del dedo de la muerte nos demuestran que la naturaleza sigue
siendo a día de hoy una caja de sorpresas dispuesta a mostrarnos en el momento más inesperado un nuevo fenómeno. Es la cara más salvaje e inexplorada de nuestro planeta.
OPINIÓN:
En mi opinión, este fenómeno es algo extraordinario, muy hermoso y peligroso. Una vez más, el planeta nos muestra lo hermoso que es a través de estos fenómenos, gracias a las nuevas tecnologías hoy en día podemos observar el mundo entero.
Además, los científicos descubrieron fósiles que les dieron información sobre la vida antes de que se convirtiera en una vasta plataforma congelada. Así que encontrar vida microbiana en algunas de las regiones más desoladas de la Antártida les dio la esperanza de encontrar vida en otros planetas relativamente inhóspitos. Como si eso no fuera suficiente, se cree que la primera vida en la Tierra pudo haber surgido en los mares polares debido a un fenómeno conocido como "dedos de la muerte", también conocidos como "carámbanos de la muerte", según un informe. Un equipo de científicos sugiere que, en lugar de originarse en océanos cálidos, la vida pudo haber sido posible gracias al hielo marino.
FUENTES:
VIDEO:
Juan Pons González
La noticia me ha parecido fascinante, siempre he pensado que los fenómenos atmosféricos tienen una belleza peligrosa y el nombrado en la noticia no se queda corto.
ResponEliminaY es gracias a las nuevas tecnologías que somos capaces de observarlos, ya que algunos son muy peligrosos de observar o tienen lugar en lugares casi inalcanzables para el humano.
También pienso que es muy interesante la hipótesis de que la primeras formas de vida fueran causadas por "El dedo de la muerte", es decir, en un lugar frío y no cálido. Cómo bien ha dicho mi compañero, esto deja a la investigación lalposibilidad de especulat sobre la posible existencia de vida en planetas que hasta el momento habíamos clasificados de inhóspitos por su temperatura extremadamente fría.
Me ha parecido impresionante este fenómeno natural ya que como siempre la naturaleza nos sorprende enseñandonos aquello más bonito pero a la vez peligroso de nuestro planeta. Por ello las nuevas tecnologías me parecen fascinantes ya que nos premites observar este tipo de fenómenos que como comenta la noticia vivirlos de primera mano seria poner en peligro extremadamente nuestras vidas. Seguramente con las investigaciones que se están haciendo y las tecnologías cada vez más avanzadas podamos ver muy pronto un fenómeno similar a este.
ResponEliminaNINA; El descubrimiento de dicho fenómeno es muy fascinante porque demuestra cuánta cantidad de secretos oculta el fondo marino. Ahora, a lo mejor, somos capaces de entender mejor lo que está pasando en estas profundidades y el por qué. También es muy impresionante ver hasta donde es capaz de llegar la tecnología de hoy en día y también nos deja dudar que será el próximo descubrimiento y como nos va a afectar. Gracias al caso de los dedos de la muerte podemos decir que otra vez conocemos un poco más del fondo marino aunque todavía nos falta mucho para conocerlo entero.
ResponEliminaEl océano aguarda fascinantes tesoros que poco a poco se han ido conociendo. Algunos se dan constantemente, sin embargo hay otros, como el que presenta esta noticia, que se dan una vez cada mucho tiempo y son los más impresionantes de todos.
ResponEliminaAdemás, hoy en día la tecnología está muy avanzada y puede captar este dedo de la muerte.
En conclusión, hemos descubierto fenómenos meteorológicos increíbles como el dedo de la muerte, pero aún así, la investigación va a seguir avanzando y se conocerá más información de los ya existentes, y se descubrirán otros de nuevos.
La naturaleza no deja de sorprendernos más y más, y es por esto que cada descubrimiento nuevo es una bonita sorpresa esperada. No puedo imaginar lo que nos falta por descubrir todavía, y los fenómenos que seguro que no alcanzaremos a ver.
ResponEliminaEste descubrimiento es una parte del maravilloso mundo que no podemos ver, y a veces ni imaginar, el océano.
Aún siendo consciente del enorme mundo desconocido que tenemos a nuestra cercanía, saber que existen fenómenos como este, el del "Dedo de la muerte", me deja perpleja.
En conclusión, me parece un tema impresionante e interesante, y espero poder conocer más descubrimientos así.